Consolidación del Estado moderno mexicano.
Consolidación del Estado moderno mexicano.

El proceso de modernización iniciado en el cardenismo se hizo necesario que el estado tuviera dos cualidades esenciales para su consolidación.
Un estado gestor de proceso del desarrollo económico y un estado arbitro, de esta manera todos los individuos, grupos y sectores estarían afiliados a las organizaciones germinales
A la ves fue necesario que el partido oficial en sus siglas y su estructura se cambiara en un cuadro político y controlador, el predominio quedaría asegurado durante la carga de la disciplina de la unidad política interna del mismo partido.
Manuel Ávila Camacho (Teziutlan, Puebla; 24 de abril de 1897– Huixquilucan, Estado de México; 13 de octubre de 1955) fue un militar y político mexicano que fue Presidente de México del 1 de diciembre de 1940 al 30 de noviembre de 1946. Fue conocido como el "presidente caballero”,12 mote que ganó luego de comprometer su palabra en pro de la libertad de culto en el país.3 Su administración completó la transición del liderazgo militar al civil, terminó con el anticlericalismo de confrontación, revirtió el impulso de la educación socialista y restableció una relación laboral con los EE. UU. durante la Segunda Guerra Mundial.

Miguel Alemán Valdés (Sayuela de Alemán, Veracruz; 29 de septiembre de 19001 – Ciudad de México; 14 de mayo de 1983) fue un político y abogado mexicano que se desempeñó como presidente de México del 1 de diciembre de 1946 al 30 de noviembre de 1952. Su administración se caracterizó por la creación de la Ciudad Universitaria y la industrialización de México. Fue miembro de las academias de la lengua de México, de España, de Colombia y de Nicaragua, y recibió el grado de doctor honoris causa de varias universidades nacionales y extranjeras. Con él se inició el país de los "Cachorros de la Revolución", como los llamó Vicente Lombardo Toledano.

El proceso de modernización iniciado en el cardenismo se hizo necesario que el estado tuviera dos cualidades esenciales para su consolidación.
Un estado gestor de proceso del desarrollo económico y un estado arbitro, de esta manera todos los individuos, grupos y sectores estarían afiliados a las organizaciones germinales
A la ves fue necesario que el partido oficial en sus siglas y su estructura se cambiara en un cuadro político y controlador, el predominio quedaría asegurado durante la carga de la disciplina de la unidad política interna del mismo partido.

Miguel Alemán Valdés (Sayuela de Alemán, Veracruz; 29 de septiembre de 19001 – Ciudad de México; 14 de mayo de 1983) fue un político y abogado mexicano que se desempeñó como presidente de México del 1 de diciembre de 1946 al 30 de noviembre de 1952. Su administración se caracterizó por la creación de la Ciudad Universitaria y la industrialización de México. Fue miembro de las academias de la lengua de México, de España, de Colombia y de Nicaragua, y recibió el grado de doctor honoris causa de varias universidades nacionales y extranjeras. Con él se inició el país de los "Cachorros de la Revolución", como los llamó Vicente Lombardo Toledano.

Adolfo Tomás Ruiz Cortines (Veracruz, Veracruz, 30 de diciembre de 1889 – ibídem, 3 de diciembre de 1973) fue un contador, militante revolucionario y político priista mexicano que se desempeñó como Presidente de los Estados Unidos Mexicanos en el sexenio de 1952 a 1958. Fue el último presidente de México nacido en el siglo XIX.
Hijo de un agente aduanal que murió antes de su nacimiento, fue criado por su madre y hermana con la ayuda de su abuelo y sus tíos. Debía sus pocos años de estudios a una Escuela Amiga, a un colegio jesuita y al Instituto Veracruzano, donde aprendió contabilidad y sociología. Fue ayudante de contador en una empresa comercial en Veracruz.

Adolfo López Mateos (26 de mayo de 1908, Atizapan de Zaragoza – 22 de septiembre de 1969, Ciudad de México) fue un abogado y político mexicano que se desempeñó como el quincuagésimo tercer presidente de los Estados Unidos Mexicanos, ejerciendo como tal durante el sexenio comprendido entre 1958 y 1964.
Hijo natural de Elena Mateos; de acuerdo con documentos no oficiales, fue hijo de Gonzalo de Murga, de nacionalidad española. Durante su infancia, él y su hermana Esperanza, también hija de De Murga, adoptaron el apellido "López", que procedía del difunto esposo de su madre, Mariano Gerardo López, quien había fallecido en 1904.

Gustavo Díaz Ordaz Bolaños (San Andres Chalchicomula —hoy Ciudad Serdan—, Puebla; 12 de marzo de 1911 México- D.F; 15 de julio de 1979) fue un abogado y político mexicano que se desempeñó como Presidente de México del 1 de diciembre de 1964 al 30 de noviembre de 1970. Según conclusiones de la fiscalía mexicana , ordenó la represión sistemática al Movimiento de 1968 en México y el operativo militar denominada Operación Galeana que causó la llamada posteriormente "matanza de tlatelolco" causando un número indeterminado de muertos, heridos y detenidos
Para mas información ingresa a:
https://www.monografias.com/docs/Consolidacion-del-estado-moderno-mexicano-PKZYCNLCBY
https://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_%C3%81vila_Camacho
https://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_Alem%C3%A1n_Vald%C3%A9s
https://es.wikipedia.org/wiki/Adolfo_Ruiz_Cortines
https://es.wikipedia.org/wiki/Adolfo_Ruiz_Cortines
https://es.wikipedia.org/wiki/Adolfo_L%C3%B3pez_Mateos
https://es.wikipedia.org/wiki/Gustavo_D%C3%ADaz_Ordaz
https://www.monografias.com/docs/Consolidacion-del-estado-moderno-mexicano-PKZYCNLCBY
https://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_%C3%81vila_Camacho
https://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_Alem%C3%A1n_Vald%C3%A9s
https://es.wikipedia.org/wiki/Adolfo_Ruiz_Cortines
https://es.wikipedia.org/wiki/Adolfo_Ruiz_Cortines
https://es.wikipedia.org/wiki/Adolfo_L%C3%B3pez_Mateos
https://es.wikipedia.org/wiki/Gustavo_D%C3%ADaz_Ordaz
Muy bien fundamentada la información
ResponderEliminarHola camarada te doy las gracias por tu información tiene muchas partes primordiales y bastante información que puede ser útil
ResponderEliminarMuy buena información está bien explicada
ResponderEliminar