Antecedentes de la Revolución Mexicana.
La Revolución Mexicana.


La Revolución Mexicana fue un gran movimiento armado que comenzó en 1910 con una rebelión encabezada por Francisco Madero.
Madero contra el antiguo autócrata general Porfirio Diaz. Fue la primera de las grandes revoluciones del siglo XX, pero no tuvo una ideología clara como la revolución rusa o francesa.
Esta revolución fue caracterizada por una variedad de líderes de cuño socialista, liberal, anarquista, populista, y en pro de la reforma agraria.
¿Por qué luchaban en la Revolución Mexicana?
La revolución iniciada en el 20 de Noviembre de 1910 fue el escenario de una serie de reivindicaciones que buscaban, sobre todo, garantizar derechos usurpados de la población.
Antecedentes de la Revolución Mexicana
Desde la independencia, en 1821, la cuestión de la tierra estaba presente en los conflictos sociales en México. En la segunda mitad del siglo XIX la mayor parte de los indígenas ya habían sido expropiados de sus tierras, además, éstos no fueron incorporados como ciudadanos.
En 1876 con el derrocamiento del gobierno liberal de Sebastián Tejada, por el levantamiento militar de Porfirio Díaz.
Causas de la Revolución Mexicana
Las principales causas de la Revolución de México están vinculados a la explotación capitalista y las injusticias sociales que ha traído.
Por último, vale resaltar que Porfirio Díaz agravó aún más esta situación, al intensificar la explotación sobre la población menos favorecida y abrir el país hacia el capital extranjero, provocando el descontento de parte de las élites nacionales que lo apoyaban.
Causas Económicas
El gobierno de Porfirio Díaz fue un gobierno capitalista que le daba privilegios a los que más tenían, a las clases más privilegiadas, esto se hacían cada vez más ricos y los pobres más pobres.
Causas Sociales
Existía una gran explotación de la población, ya que no existía una legislación que protegiera los derechos de los obreros y campesinos.
Causas Políticas
Dictadura de Porfirio Díaz: Este fue un dictador que asumió el poder en 1876 y que duro más de 30 años en el poder, Salió reelegido 7 veces en el poder a partir de fraudes que hacía en la elecciones.
Consecuencias de la Revolución Mexicana
La principal consecuencia de la revolución mexicana fue la promulgación de la Constitución de 1917.
El reconocimiento del derecho indígena sobre el uso de tierras ancestrales; la creación del salario mínimo y de la jornada de trabajo de ocho horas diarias.
La separación definitiva entre Estado e Iglesia.
Para mas información ingresa a:
https://profeenhistoria.com/revolucion-mexicana/
Para mas información ingresa a:
https://profeenhistoria.com/revolucion-mexicana/
Buena publicación, ya que es importante saber este tipo de temas
ResponderEliminargracias camarada
ResponderEliminar